Esta semana Filmoteca, temas de cine (lunes a viernes en la trasnoche de la Televisión Pública Argentina) le rendirá homenaje al actor rioplatense recientemente fallecido, George Hilton, quien es sinónimo de aventura y triunfó en el cine internacional.
Además de volver a ver algunas de sus películas, el programa repasará momentos de una charla animada, reveladora y muy entretenida que Hilton tuvo con Fernando Martin Peña y Roger Koza en el estudio durante 2018. En ella repasó su sorprendente vida y su prolífica carrera, desplegó una memoria asombrosa, una gran capacidad para el relato y, sobre todo, la virtud de no tomarse nada demasiado en serio.
Nació en Montevideo como Jorge Hill Acosta y Lara y empezó a delinear su perfil actoral como Jorge Hilton cuando trabajó en el cine argentino a las órdenes de directores como Fernando Ayala, Lucas Demare o Catrano Catrani. Su identidad definitiva la alcanzó al mudarse a Europa y adoptar como nombre artístico George Hilton. Establecido en Italia, alcanzó cierto renombre en la industria del cine de entretenimiento de ese país en filmes de aventuras que además le dieron proyección internacional. Los protagónicos llegarían tan rápido como la fama en toda Europa.
Entre los años 60 y 70, Hilton fue una estrella del cine de género europeo, una figura de exportación al mando de los directores más emblemáticos como Lucio Fulci, Sergio Martino, Enzo Castellari, Tonino Valerii o Giuliano Carnimeo, y compartió cartel en elencos internacionales con Franco Nero, Klaus Kinski, Edwige Fenech, Gilbert Roland, Jean Sorel o Ernest Borgnine. Hizo cine de acción, de terror, Giallos y filmes bélicos, pero su máxima fama la alcanzó como una de las grandes figuras del Spaghetti Western.
PROGRAMACIÓN
Lunes: Tiempo de masacre (1966) de Lucio Fulci. Con Franco Nero, George Hilton, Linda Sini, Giuseppe Addobbati y Nino Castelnuovo.
Tom es un buscador de oro que recibe el mensaje de un amigo de su pueblo natal pidiéndole que regrese. Cuando lo hace, encuentra el lugar dominado y atemorizado por el hacendado Señor Scott y su sanguinario hijo Jason, sin que nadie se atreva siquiera a cuestionar su métodos. Todas las personas que podrían procurarle información, incluso el amigo que le mandó la carta, son asesinados impunemente uno tras otro.
Martes: Mi querido asesino (1972) de Tonino Valerii. Con George Hilton, Salvo Randone, William Berger, Manuel Zarzo y Patty Shepard.
Un detective privado investiga un antiguo caso del rapto de una niña que fue secuestrada y asesinada al entregar el rescate. Para encontrar pruebas del delito, decide sondear un pantano, pero el conductor de la excavadora que ha contratado lo mata. Interviene entonces la policía y cuando buscan al asesino para interrogarlo, éste aparece ahorcado. El comisario Luca Peretti se encargará de encontrar el nexo de unión entre estas tres misteriosas muertes.
Miércoles: Alto Paraná (1958) de Catrano Catrani. Con Ubaldo Martínez, Nelly Duggan, Jorge Hilton y María Aurelia Bisutti.
Comedia costumbrista escrita por el novelista correntino Velmiro Ayala Gauna que cuenta la historia de don Frutos Gómez, un sardónico y astuto policía correntino de pueblo que resuelve casos según su propio sistema.
Jueves: Todos los colores de la oscuridad (1972) de Sergio Martino. Con Edwige Fenech, George Hilton, Ivan Rassimov, Julián Ugarte, Nieves Navarro, Maria Cumani Quasimodo y George Rigaud.
Jane Harrison se recupera en Londres de la traumática experiencia que le supuso perder el fruto de su vientre cuando estaba embarazada de su pareja sentimental Richard. Además, su psique guarda un profundo trauma infantil desde los cinco años tras la muerte de su madre, brutalmente asesinada. Todo ello le provoca unas extrañas pesadillas entre las que destaca una, la más recurrente, en la que un hombre de brillantes ojos azules la acuchilla noche tras noche. Aconsejada por su hermana Barbara, Jane se pone en manos de un eminente psicoanalista, el doctor Burton. Pero al iniciar su terapia, Jane se verá cada vez más imposibilitada de discernir entre realidad y ficción. Su recién conocida vecina Mary le ofrecerá una oscura solución alternativa para curar sus males.
Viernes: Voy, lo mato y vuelvo (1967) de Enzo Castellari. Con George Hilton, Edd Byrnes, Gilbert Roland, Stefania Careddu y José Torres.
Un grupo de bandidos asalta un tren para hacerse con un suculento botín: un millón de dólares en oro. Cuando el líder del grupo se dé a la fuga con la fortuna, irá en su busca otra banda compuesta por un cazarrecompensas, un banquero y un criminal solitario.