En una ceremonia durante la cual se homenajeó al director de fotografía suizo Rainer Klausmann y al actor y director estadounidense Matt Dillon, los principales invitados especiales de esta edición, el SANFIC cerró su 13ra versión que consagró a La familia, de Gustavo Rondón Córdova (Venezuela, Chile, Noruega) como la mejor película de su concurso internacional.
También se hizo entrega del Premio del Público, galardón que es otorgado al largometraje más votado por las audiencias que asistieron a las funciones de las competencias de largometrajes de SANFIC13, y que este año correspondió a El color del camaleón, de Andrés Lübbert, de la Competencia de Cine Chileno.
Un día antes el Festival había anunciado los premios de su espacio destinado al fomento de la industria latinoamericana, SANFIC INDUSTRIA, que este año contó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DIRAC), la Comisión Fílmica de Chile (FCCh), Cinema Chile, Tribeca Film Institute, Sundance Film Festival, Festival Internacional de Cine en Guadalajara (Industria), DocsMX, Chemistry Cine, Yagan Films, Atómica FIlms, Válvula Films, Embajada de Argentina en Chile, Blood Window- Ventana Sur y Variety, entre otros.
PALMARÉS
COMPETENCIA INTERNACIONAL
- Mejor Película: La familia, de Gustavo Rondón Córdova
- Mejor Dirección: Gabe Klinger, por Porto
- Mejor Actuación: Giovanny García y Reggie Reyes, de La familia
- Mención especial: Autumn, Autumn, de Jan Woo-jin
- Mención especial: No intenso agora, de João Moreira Salles
COMPETENCIA DE CINE CHILENO
- Mejor Película: Sapo, de Juan Pablo Ternicier
- Mejor Dirección: Andrés Lübbert, por El color del camaleón
- Mejor Actuación: Tomás Vidiella y Jaime McManus, por La memoria de mi padre
- Mención especial: Robar a Rodin, de Cristóbal Valenzuela
- Mención especial: En tránsito, de Constanza Gallardo
COMPETENCIA TALENTO NACIONAL
- Mejor Cortometraje: Hombre eléctrico, de Álvaro Muñoz
- Mención especial: La duda, de Juan Cáceres
SANFIC INDUSTRIA 2017
WIP LATAM 2017
- Premio CHEMISTRY WIP LATAM en SANFIC 13: “Unidad XV, la fuga”, de Martín Desalvo (Argentina)
Se otorgó al ganador un servicio de postproducción de color en México, consistente exclusivamente en una corrección de color en la sala BASELIGHT (y todos los procesos relacionados a la operación de este servicio) en resolución HD o 2k. El valor del premio será el equivalente a US$ 48,000 (cuarenta y ocho mil dólares americanos).
- Premio SANFIC y LatamCinema: “Dry Martina”, de Che Sandoval (Chile)
Consistió en un premio en metálico de 1.500.000 de pesos chilenos (USD 2.200) entregado por SANFIC, y una página de publicidad en la revista digital de LatAm Cinema avaluada en US$ 1.500.
- Premio YAGAN FILMS: “El Guru”, de Rory Barrientos Lamas (Chile)
Consistió en en la postproducción completa de una de las películas ganadoras valorizado en 15.000.000 pesos chilenos (USD 22.650). El premio contempla: edición, montaje de diálogos, diseño de ambientes y efectos, foley puntual, mezcla 5.1 fullmix y diseño de sonido.
PREMIOS SANTIAGO LAB/CRUZANDO FRONTERAS 2017
FICCIÓN
- Premio Magister “Creación del guion cinematográfico” Universidad Finis Terrae: “Pelea como un animal”, de Carlos Tellez (Colombia)
Premio al mejor argumento seleccionado por Santiago Lab, en los géneros de ficción y/o documental, nacional o extranjero, con una tutoría personalizada para su corrección y reescritura, la cual tendrá una duración de 6 meses y está avaluada en 1.260.000 pesos chilenos.
- Premio CINEMA CHILE: “Los colonos”, de Felipe Gálvez (Chile)
Cinema Chile, premió al productor del proyecto con mayor proyección internacional de la selección, y permite participar en el INDUSTRY CLUB de San Sebastián. Incluye pasajes, alojamiento por 4 noches y acreditación para el productor, además de una consultoría de CinemaChile para preparar su agenda de reuniones en función de los objetivos del proyecto.
- Premio ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COPRODUCCIÓN GUADALAJARA 2018 – DIRAC: “Penal Cordillera”, de Felipe Carmona (Chile)
El ganador participará de forma automática en el XIII Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica, que se realiza en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en Marzo del 2018. Incluye pasajes aéreos para un representante del proyecto, y la acreditación y hospedaje para el mismo a cargo de la DIRAC.
- Premio ATÓMICA FILMS: “Sin salida al mar”, de Joaquín Cambre (Argentina)
Postproducción del teaser de uno de los proyectos ganadores de ficción, nacional o extranjero, que considera la postproducción de imagen y sonido avaluados en un monto máximo de USD 3.000.
- Premio TRIBECA FILM INSTITUTE – DIRAC: “Las demás”, de Alexandra Hyland (Chile)
Selección de uno de los proyectos de ficción, por parte de los directores de Programa de ficción de Tribeca Film Institute, para participar en el espacio de Industria del Festival de Cine de Tribeca en abril del 2018. El premio entrega pasajes y alojamiento para un representante del proyecto.
- Premio BLOOD WINDOW – DIRAC: “Ngen Mawida”, de Florencia Dupont (Chile)
Selección de uno de los proyectos de género para ser parte de Ventana Sur Market, en el espacio de Blood Window a desarrollarse durante el mes de diciembre de 2017. El premio contempla pasajes por parte de la DIRAC.
DOCUMENTAL
- Premio DOCS MX – DIRAC: “Jorge”, de Nicolás Pavie (Chile)
El premio consiste en la participación de un proyecto en la próxima edición de DocsForum; espacio de formación, coproducción y desarrollo de proyectos del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (Docs MX) que se realizará en octubre de 2017. El premio incluye acreditación y alojamiento a cargo de la DIRAC para dos integrantes del equipo, y un pasaje aéreo para uno de los representantes del proyecto.
- Premio ATÓMICA FILMS: “La loca que derramó el vaso”, de María Bethania Velarde, Juan Manuel Ruales (Ecuador)
Postproducción del teaser de uno de los proyectos ganadores de documental, que considera la postproducción de imagen y sonido avaluado en un monto máximo de USD 3.000
- Premio VALVULA FILMS: “La vida cotidiana”, de Nicolás Guzmán Martínez (Chile)
Corrección de color de un teaser o tráiler de un máximo 4 minutos.
PREMIO KINÊMA 2017
- PREMIO FILM COMMISSION CHILE: “Mala junta”, de Claudia Huaiquimilla
FCCh premia a la película ganadora con dos pasajes para 2 integrantes del equipo realizador, para asistir a uno de los mercados internacionales pertenecientes a la lista considerada en el Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales 2018, previa coordinación con el equipo de FCCh.