El cortometraje documental Extremos, de Juan Manuel Ferraro y Federico Molentino, es el único trabajo argentino que competirá en España de la décima edición del Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista.
Entre los otros 16 documentales que particirán de las dos secciones competitivas (en total participarán nueve largometrajes y ocho cortos) también hay trabajos de otros países iberoamericanos como México, España, Cuba, Brasil, Portugal y Costa Rica.
El comité de selección ha visto un total de 1.378 películas, y ha escogido las siguientes para configurar la sección competitiva del festival, La Región Central:
LARGOMETRAJES
- Olmo and the Seagull. Petra Costa, Lea Glob (Dinamarca, Brasil, Portugal, Francia, Suecia).
- Las letras. Pablo Chavarría Gutiérrez (México).
- Cantonese rice. Mia Ma (Francia).
- The death of JP Cuenca. João Paulo Cuenca (Brasil).
- Writing on the city. Keywan Karimi (Irán).
- Lampedusa in winter. Jakob Brossmann (Reino Unido).
- Casa Blanca. Aleksandra Maciuszek (Polonia).
- Bella e perduta. Pietro Marcello (Italia).
- Oleg y las raras artes. Andrés Duque (España).
CORTOMETRAJES
- The Tree. Roya Eshraghi (Cuba, Costa Rica).
- Extremes. Federico Molentino, Juan Manuel Ferraro (Argentina).
- Among us. Guido Hendrikx (Holanda).
- If mama ain’t happy, nobody’s happy. Mea de Jong (Holanda).
- The Place. Julia Poplawska (Polonia).
- The factory of the world. Minna Rainio, Mark Roberts (Finlandia).
- Where is the jungle. Iván Castiñeiras Gallego (Francia).
- The Meadow. Jela Hasler (Suiza).
El Festival entrega distintos premios en efectivo, los principales de ellos son 10.000 euros para el mejor largo y 3.000 para el mejor cortometraje.
Más información: www.puntodevistafestival.com