La Berlinale tendrá gran presencia iberoamericana

Argentina y España son los países más representados en la 65 Berlinale  que se desarrollará del 5 al 15 de febrero. Dominga Sotomayor es la más conocida entre los realizadores elegidos para el Forum de la juventud. La chilena, autora de «De jueves a domingo«, filmó en la Argentina «Mar«, la historia de Martín (Lisandro Rodríguez), un tipo de 32 años que se encuentra de vacaciones con su novia (Vanina Montes) en un balneario argentino. A ellos se suma luego su madre (Andrea Strenitz), una mujer extrovertida y amable que tiene problemas con el alcohol. Pese a estar acompañado, Martín opta por mantener la distancia con su entorno para refugiarse en sí mismo.

Otra realización chilena en la sección es «La mujer de barro» de Sergio Castro San Martín  (como la anterior en coproducción con Argentina), y junto a éstas se verán las brasileiras «Beira-Mar«, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, y «Brasil S/A«, de Marcelo Pedroso; las españolas «El complejo de dinero«, de Juan Rodrigáñez y «Sueñan los androides«, de Ion de Sosa; la argentina «H.«, de Rania Attieh y Daniel Garcia; la mexicana «La maldad«, de Joshua Gil; la colombiana «Violencia«, de Jorge Forero, y la portuguesa «Rabo de Peixe«, de Joaquim Pinto y Nuno Leonel.

Estas cintas se unen a otras tres iberoamericanas que ya habían sido anunciadas en la Sección Oficial, se trata de «Nadie quiere la noche» , de la española Isabel Coixet, así como «Ixcanul«, de Jayro Bustamante (Guatemala), y «Eisenstein in Guanajuato» (México), de Peter Greenaway.

En la sección Panorama al documental «El hombre nuevo» (Uruguay / Chile / Nicaragua), de Aldo Garay, se le acaban de sumar las argentinas «El incendio«, de Juan Schnitman y  «Mariposa«, de Marco Berger, además de las brasileñas «Ausência» (coproducción con Chile y Francia), de Chico Teixeira y «Sangue azul«, de Lirio Ferreira y la mexicana «600 Millas«, de Gabriel Ripstein.

En la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil, competirán «La casa más grande del mundo«, coproducción entre Guatemala y México codirigida por Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras, y la argentina «El Gurí«, de Sergio Mazza. El director de «El amarillo» llega a la Berlinale con una historia protagonizada por Maximiliano García, un chico oriundo de Victoria, Entre Ríos, junto a Federico Luppi, Daniel Aráoz y Sofía Gala, que revisita la infancia, esta vez, desde la mirada de un niño abandonado en un pueblo de pescadores.

Bolivia estará presente con el cortometraje «Primavera«, de Joaquín Tapia Guerra, que está dentro de la sección «Generation Kplus», en la que se incluyen los trabajos «Camino del agua» (Colombia), de Carlos Felipe Montoya; «Catalina y el Sol«, una coproducción entre Alemania, Francia y Argentina, de Anna Paula Hönig rodada en Jujuy; y «Videojuegos» (Argentina), de Cecilia Kang. Mientras que en la sección NATIVe – Un viaje en el cine indígena, se presentará «En espera«, el nuevo trabajo de la prolífica realizadora y productora ecuatoriana Gabriela Calvache. En los próximos días el Festival terminará de confirmar su programación completa.

Fuentes: Abcguionistas.com / Telam / La Prensa, Bolivia

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí