Comenzó el 1er Festival de Cine de Caracas

El nuevo Festival Internacional de Cine de Caracas celebra su primera edición desde anoche y hasta el 21 de septiembre. El evento está dedicado a películas procedentes de estados miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Freddy Ñáñez, destacó de la convocatoria participaron películas de 33 estados miembro y que selección quedaron 13 naciones participantes representadas en las diferentes categorías como son largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje de ficción, cortometraje documental y animación.

El presidente de Fundarte puntualizó que el cine venezolano debe ser apoyado debido a Venezuela es el tercer país en competencia con otras 13 producciones audiovisuales seleccionadas. “Hay un reto para el público que le gusta ver cine de comprometerse y arriesgarse a entender y acceder a otros discursos”.

Los filmes que participan de esta primera edición son los siguientes:

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Seré millones, Argentina. – Dirección: Omar Neri, Fernando Krichmar, Mónica Simoncini
  • El viaje del acordeón, Colombia. – Director: Andrew Tucker, Rey Sagbini
  • Infierno o paraíso, Colombia. – Director: Germán Piffano
  • Las Aradas: Masacre en seis actos, El Salvador. – Directora: Marcela Zamora
  • Sigo siendo (Kachkaniraqmi), Perú. – Director: Javier Corcuera
  • Azul intangible, México. – Directora: Eréndira Valle Padilla
  • Las Carpetas, Puerto Rico. – Directora: Maite Rivera Carbonell
  • El misterio de las lagunas. Fragmentos Andinos, Venezuela. – Director: Atahualpa Lichy

LARGOMETRAJE FICCIÓN

  • La guayaba, Argentina. – Director: Maximiliano González
  • La utilidad de un revistero, Argentina. – Director: Adriano Salgado
  • El hombre de escribir, Brasil. – Directora: Francis Ivanovich
  • Asteroide, México. – Director: Marcelo Tobar
  • La cebra, México. – Director: Fernando J. León R.
  • La espera desespera, Puerto Rico. – Directora: Coraly Santaliz Pérez
  • Azú, Venezuela. – Director: Luis Alberto Lamata
  • El regreso, Venezuela. – Directora: Patricia Eleanne Ortega

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Casa de piedra, Argentina. – Director, Luciano Garabello Piove,
  • Constitución, Argentina. – Directora, Melisa Aller
  • El apagón, Argentina. – Directora, Florencia Poblete
  • Il film di Pio, Brasil. – Director, Thiago B. Mendonça
  • Recuerdo de Río. Brasil. – Director, Roney Freitas
  • Si me demoro unos meses, Brasil. – Dirección: Giovanni Francischelli y Lívia Perez
  • Alén, Colombia. – Directora, Natalia Imery Almario
  • ¡Bello, bello, bello!, Cuba. – Directora, Pilar Álvarez
  • Las montañas invisibles, México. – Director: Ángel Linares
  • La final, Perú. – Director: César Alberto Venero Torres
  • Nadie especial, Perú. – Director, Juan Alejandro Ramírez
  • La espera, Venezuela. – Director, Daniel Paz Mireles
  • Palestina y otros relatos, Venezuela. – Directora, Gabriela González Fuentes

CORTOMETRAJE FICCIÓN

  • Coz en el pecho, Brasil, – Director, Renan Rovida
  • Hermanos de sangre, Argentina, – Director, Jonathan Monroig
  • La donna, Argentina, – Director, Nicolas Dolensky
  • Metal Líquido, un deja vu con Ogúm, Argentina, – Dirección: Dinah Schonhaut y Facundo Monteagudo
  • Mírame, Argentina, – Director, Nicolás Emmanuel Fernández
  • Velleza, Argentina, – Director, Luis Menjura
  • A Mala, Brasil, – Director, Joao Paulo Miranda María
  • El tiempo que lleva, Brasil, – Directora, Cintia Domit Bittar
  • Entre lágrimas y risas, Brasil, – Director, Rubén Mertinelli
  • Hooji, Brasil, – Dirección, Marcello Quintella e Boynard
  • Mahjong, Brasil, – Director, Pierre Meirles
  • Poeira de prata no escuro do quarto, Brasil, – Director, Carlos Segundo
  • Preto ou branco, Brasil, – Director, Alison Zago
  • Río Cidade Olimpica, Brasil, – Director, Claudio Felicio Pifano Silva
  • Sara ama Jorge, Brasil, – Directora, Karina Buzzi
  • Burro, Chile, – Directora, Elisa Leiva Anderson
  • Cuestión de té, Colombia, – Directora, María Monserrat Echeverría
  • El Nido del Colibrí, Colombia, – Director, Samuel D. Moreno Álvarez
  • Magnolia, Colombia, – Directora, Diana Montenegro García
  • Primera escena, Colombia, – Director, Rafael Silva
  • Oslo, Cuba, – Director, Luis Ernesto Doña
  • Tenazas, Cuba, – Directora, Lillah Halla
  • El último consejo, México, – Director, Itandehui Jansen
  • Lucy contra los límites de la voz, México, – Directora, Mónica Herrera
  • Al tercer día, Paraguay, – Director, Osvaldo Ortiz Faiman
  • Demasiado héroe, Perú, – Directores, Hugo Y Juan Carlos Flores
  • Receta para el desastre, Pto Rico, – Directora, Linarys Ortega
  • Rosa, República Dominicana, Directora, Violeta Lockhart
  • Cubiertos de plata, Uruguay, – Director, David Blankleider
  • Caperucita Súper Star, Venezuela, Dirección, Sorel fabiani
  • Guerrero por siempre, Venezuela, – Director, Baudilio Pérez
  • La noche anuncia la aurora, Venezuela, – Director Gerard Uzcategui
  • Tiempo de Adagio, Venezuela, – Director, Alcione Guerrero
  • Tres Minutos, Venezuela, – Director, Héctor Silva Nuñez
  • Punto de no retorno, Venezuela, Dirección, Ranier Bisarini y Sofía Paravisini
  • Un momento de felicidad, Venezuela, – Director, Inti Torres

ANIMACIÓN

  • Erotango, Argentina. – Directores: Jorge Benedetti y Mariano Villegas González
  • La fuga, Argentina. – Director: Fernando Primavera
  • Padre, Argentina. – Director: Santiago “Bou” Graso
  • Rodencia y el diente de la princesa, Argentina. – Director: David Bisbano
  • Faroeste – Um autêntico Westerm, Brasil. – Director: Wesley Rodrigues
  • Guida, Brasil. – Directora: Rosana Urbes
  • Paleolito, Brasil. – Director: Ismael Lito y Gabriel Caligario
  • Suciedad LTDA, Colombia. – Director: Andrés Tudela
  • Defectuosos, México. – Dirección: Gabriela Martínez Garza y Jon Fernández López
  • Del apéndice humano y la comunicación interdimensional con los inframundos mágicos, México. – Director: Adrián Quintero Mármol Martínez
  • La noria, México. – Directora: Karla Castañeda
  • Las tardes de Tintico, México. – Director: Alejandro García Caballero
  • Tlacuache de Maguey, México. – Director: Miguel Anaya Borja
  • Un ojo, México. – Directora: Lorenza Manrique
  • Chirino, Venezuela. – Director: Jean Charles L´ami

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí