Ayer dio inicio en Suiza la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, pequeña y pintoresca ciudad a orillas del lago Mayor, en el cantón de habla italiana del Tesino. Esta es la primera edición que se realiza a pleno desde 2019, ya que luego llegaron las restricciones vinculadas a la pandemia de COVID-19.
El programa ofrece una amplia selección de películas seleccionadas por Giona A. Nazzaro, el director artístico del festival, y su equipo. Nazzaro estaba ya muy familiarizado con Locarno, puesto que desde 1994 asistía religiosamente al festival. A Nazzaro el festival le causó una impresión más profunda: «Las dos primeras películas que vi en la Piazza fueron Máxima velocidad y A través de los olivos«, afirma, resumiendo la singularidad de Locarno. Por un lado, una película estadounidense de acción por excelencia; por otro, un reflexivo drama iraní del maestro Abbas Kiarostami.
Entre los invitados especiales de este año figuran el director griego Costa-Gavras, maestro del cine político (aunque no exclusivamente), la gran dama del arte multimedia, Laurie Anderson, y el actor estadounidense Matt Dillon, que, en palabras de Nazzaro, «representa lo mejor de un concepto del cine estadounidense nacido en los años 70, al tiempo que rinde homenaje a la valentía de las opciones no convencionales».
El estreno en Suiza de la película de animación No Dogs or Italians Allowed (No se permiten perros ni italianos), que debutó con gran éxito en el festival de cine de animación de Annecy en junio, marcó el inicio del programa oficial. Basada en la historia familiar del director Alain Ughetto, se trata de una conversación ficticia entre el cineasta, que maneja las marionetas en stop-motion, y su difunta abuela sobre su marido, un italiano que emigró a Francia por motivos laborales.
El diálogo entre el pasado y el presente se palpa desde los primeros días del festival. El evento «prefestival» ofrece una proyección especial de Pimpollos rotos (1919) de D.W. Griffith, un gran clásico del cine mudo, con acompañamiento musical en directo. Mientras tanto, la pantalla grande de la Piazza Grande se inició con la proyección de Tren bala, protagonizada por Brad Pitt y Aaron Taylor-Johnson.
CINE LATINOAMERICANO
En la competencia principal aparecen dos filmes latinoamericanos de realizadores de la región. La brasilera Júlia Murat (Pendular) presenta su segundo largo Regra 34 (Brasil / Francia) en el que una joven abogada empieza a fascinarse por el universo BDSM; la cineasta tica Valentina Maurel (ganadora de la Cinéfondation de Cannes en 2017 por su corto Paul est là) estrenará allí su ópera prima Tengo sueños eléctricos (Bélgica / Francia / Costa Rica) allí una adolescente debe lidiar con el divorcio de sus padres y la segunda adolescencia de su progenitor. Además, aparece el filme Sermon to the Fish, con participación mexicana realizado por el cineasta azerí Hilal Baydarov.
En el Concorso Cineasti del presente está el largometraje Matadero, ópera prima del cineasta argentino Santiago Fillol. Radicado en España, Fillol acumula varios créditos, los más importantes como guionista de los largometrajes de Oliver Laxe (Mimosas y O que arde). Inspirada en El matadero de Esteban Echeverría el filme cuenta la historia de un cineasta que llega a la pampa para rodar la historia de la primera revuelta de peones contra terratenientes en Argentina. Por otra parte, también otros filmes de realizadores europeas respaldadas por compañías de Brasil (It Is Night in America, de Ana Vaz) y México (Love Dogo, de Bianca Lucas).
Los cortos Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad (Argentina) de Lucila Mariani y Soberane de Wara (Cuba) completan la participación regional en secciones competitivas. Fuera de concurso, la sección Open Doors está consagrada al cine de Centroamérica y el caribe.
PROGRAMACIÓN DESTACADA
Concorso internazionale
ARIYIPPU (Declaration), de Mahesh Narayanan (India) – Premiere Mundial
BALIQLARA XÜTBƏ (Sermon to the Fish), de Hilal Baydarov (Azerbaiyán/México/Suiza/Turquía) – Premiere Mundial
BOWLING SATURNE, de Patricia Mazuy (Francia/Bélgica) – Premiere Mundial
DE NOCHE LOS GATOS SON PARDOS, de Valentin Merz (Suiza) – Premiere Mundial, Ópera Prima
GIGI LA LEGGE, de Alessandro Comodin (Italia/Francia/Bélgica) – Premiere Mundial
HIKAYAT ELBEIT ELORJOWANI (Tales of the Purple House), de Abbas Fahdel (Lebanon/Iraq/Francia) – Premiere Mundial
HUMAN FLOWERS OF FLESH, de Helena Wittmann (Alemania/Francia) – Premiere Mundial
IL PATAFFIO, de Franciasco Lagi (Italia/Bélgica) – Premiere Mundial
MATTER OUT OF PLACE, de Nikolaus Geyrhalter (Austria) – Premiere Mundial
NAÇÃO VALENTE (Tommy Guns), de Carlos Conceição (Portugal/Francia/Angola) – Premiere Mundial
PIAFFE, de Ann Oren (Alemania) – Premiere Mundial
REGRA 34 (Rule 34), de Julia Murat (Brasil/Francia) – Premiere Mundial
SERVIAM – ICH WILL DIENEN, de Ruth Mader (Austria) – Premiere Mundial
SKAZKA (Fairytale), de Alexander Sokurov (Bélgica/Rusia) – Premiere Mundial
STELLA EST AMOUREUSE, de Sylvie Verheyde (Francia) – Premiere Mundial
STONE TURTLE, de Ming Jin Woo (Malasia/Indonesia) – Premiere Mundial
TENGO SUEÑOS ELÉCTRICOS, de Valentina Maurel (Bélgica/Francia/Costa Rica) – Premiere Mundial, Ópera Prima
Concorso Cineasti del presente
A PERFECT DAY FOR CARIBOU, de Jeff Rutherford (Estados Unidos) – Premiere Mundial, Ópera Prima
ARNON PEN NAKRIAN TUAYANG (Arnold Is a Model Student), de Sorayos Prapapan (Tailandia/Singapur/Francia/Países Bajos/Filipinas) – Premiere Mundial, Ópera Prima
ASTRAKAN, de David Depesseville (Francia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
BEFORE I CHANGE MY MIND, de Trevor Anderson (Canadá) – Premiere Mundial, Ópera Prima
DEN SISTE VÅREN (Sister, What Grows Where Land Is Sick?), de Franciska Eliassen (Noruega) – Premiere Mundial, Ópera Prima
É NOITE NA AMÉRICA (It Is Night in America), de Ana Vaz (Italia/Francia/Brasil) – Premiere Mundial, Ópera Prima
FRAGMENTS FROM HEAVEN, de Adnane Baraka (Marruecos/Francia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
LOVE DOG, de Bianca Lucas (Polonia/México/Estados Unidos) – Premiere Mundial, Ópera Prima
MATADERO, de Santiago Fillol (Argentina/España/Francia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
NOSSA SENHORA DA LOJA DO CHINÊS (Our Lady of the Chinese Shop), de Ery Claver (Angola) – Premiere Mundial, Ópera Prima
PETITES, de Julie Lerat-Gersant (Francia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
PETROL, de Alena Lodkina (Australia) – Premiere Mundial
SIGURNO MJESTO (Safe Place), de Juraj Lerotić (Croacia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
SVETLONOC (Nightsiren), de Tereza Nvotová (Eslovaquia/República Checa) – Premiere Mundial
YAK TAM KATIA? (How Is Katia?), de Christina Tynkevych (Ukraine) – Premiere Mundial, Ópera Prima
Pardi di domani
Pardi di domani: Concorso internazionale
AIRHOSTESS-737, de Thanasis Neofotistos (Grecia)
AT LITTLE WHEELIE THREE DAYS AGO, de Andrew Stephen Lee (Estados Unidos)
BUURMAN ABDI (Neighbour Abdi), de Douwe Dijkstra (Países Bajos)
CASTELLS, de Blanca Camell Galí (Francia/España)
DANCING COLORS, de M. Reza Fahriyansyah (Indonesia)
DARON, DARON COLBERT, de Kevin Steen (Estados Unidos)
FACCIA DI CUSCINO, de Saverio Cappiello (Italia)
HARDLY WORKING, de Total Refusal (Austria)
L’ENFANT AU DIAMANT, de Pierre Edouard Dumora (Francia)
L’OMBRE DES PAPILLONS, de Sofia El Khyari (Francia/Portugal/Qatar/Marruecos)
LAKE OF FIRE, de NEOZOON (Alemania)
LOPTE (Balls), de Gorana Jovanović (Serbia/Eslovenia)
LUNA QUE SE QUIEBRA SOBRE LA TINIEBLA DE MI SOLEDAD, de Lucila Mariani (Argentina)
MADAR TAMAME ROOZ DOA MIKHANAD (Mother Prays All Day Long), de Hoda Taheri (Alemania)
MINI-MINI-POKKE NO OKINA NIWA DE (In the Big Yard Inside the Teeny-Weeny Pocket), de YUKI Yoko (Japón)
MISALIGNED, de Marta Magnuska (Polonia/Letonia)
MONEY AND HAPPINESS, de Ana Nedeljkovic, Nikola Majdak Jr. (Serbia/Eslovenia/Eslovaquia)
MULIKA, de Maisha Maene (República Democrática del Congo)
SOBERANE (Sovereign), de Wara (Cuba)
TIGER STABS TIGER, de SHEN Jie (China)
Pardi di domani: Concorso nazionale
BRANDON ROI, de Romain Jaccoud
DER MOLCHKONGRESS, de Matthias Sahli, Immanuel Esser
EURIDICE, EURIDICE, de Lora Mure-Ravaud (Suiza/Francia)
FAIRPLAY, de Zoel Aeschbacher (Suiza/Francia)
HEART FRUIT, de Kim Allamand
HEARTBEAT, de Michèle Flury
I’M THE ONLY ONE I WANNA SEE, de Lucia Martinez Garcia
LES DIEUX DU SUPERMARCHÉ, de Alberto Gonzalez Morales
LIMITES, de Simon de Diesbach
SERAFINA, de Noa Epars, Anna Simonetti
Pardi di domani: Concorso Corti d’autore
ASTERIÓN, de Franciasco Montagner (República Checa/Eslovaquia)
AU CRÉPUSCULE, de Miryam Charles (Canadá)
BIG BANG, de Carlos Segundo (Francia/Brasil)
CHANT POUR LA VILLE ENFOUIE, de Nicolas Klotz, Elisabeth Perceval (Francia)
IL FAUT REGARDER LE FEU OU BRÛLER DEDANS, de Caroline Poggi, Jonathan Vinel (Francia)
PARADISO, XXXI, 108, de Kamal Aljafari (Palestina/Alemania)
POITIERS, de Jérôme Reybaud (Francia)
RIEN NE SERA PLUS COMME AVANT, de Elina Löwensohn (Francia)
SONGY SEANS (Last Screening), de Darezhan Omirbaev (Kirguistán/Kazajistán)
TAKO SE JE KONČALO POLETJE (That’s How the Summer Ended), de Matjaž Ivanišin (Eslovenia/Hungría/Italia)
Pardi di domani: Special Event
LET’S MAKE SOMETHING!, de Younes Ben Slimane, Caterina Biasiucci, Matilde Casari, Ben Donateo, María Silvia Esteve, Antonio Valerio Frascella,
Reto Gelshorn, Maria Giménez Cavallo, Agnese Làposi, Davide Palella, Moona Pennanen, Daniel Soares (Suiza)
Fuori concorso
CANDY LAND, de John Swab (Estados Unidos) Premiere Mundial
ERICA JONG – BREAKING THE WALL, de Kaspar Kasics (Suiza) – Premiere Mundial
LA DÉRIVE DES CONTINENTS (AU SUD), de Lionel Baier (Suiza/Francia) – International Premiere – Special Screening
LOLA, de Andrew Legge (Irlanda/Reino Unido) – Premiere Mundial, Ópera Prima
NUIT OBSCURE – FEUILLETS SAUVAGES (LES BRÛLANTS, LES OBSTINÉS), de Sylvain George (Francia/Suiza) – Premiere Mundial
OBJECTOS DE LUZ (Love Lights), de Acácio de Almeida, Marie Carré (Portugal) – Premiere Mundial, Ópera Prima
ONDE FICA ESTA RUA? OU SEM ANTES NEM DEPOIS (Where Is This Street? or With No Before or After), de João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata (Portugal/Francia) – Premiere Mundial
PRISMA (Episode 1 and 2), de Ludovico Bessegato (Italia) – Premiere Mundial
PROLOGOS, de Mantas Kvedaravičius (Lituania/Grecia – 2021) – Premiere Mundial
W, de Anna Eriksson (Finlandia) – Premiere Mundial
Piazza Grande
ALLES ÜBER MARTIN SUTER. AUSSER DIE WAHRHEIT., de André Schäfer (Suiza/Alemania) – Premiere Mundial
ANNIE COLÈRE, de Blandine Lenoir (Francia) – Premiere Mundial
BULLET TRAIN, de David Leitch (Estados Unidos)
COMPARTIMENT TUEURS (Crimen en el coche cama), de Costa-Gavras (Francia – 1965)
DELTA, de Michele Vannucci (Italia) – Premiere Mundial
HOME OF THE BRAVE, de Laurie Anderson (Estados Unidos – 1986)
IMITATION OF LIFE, de Douglas Sirk (Estados Unidos – 1958)
LAST DANCE, de Delphine Lehericey (Suiza/Bélgica) – Premiere Mundial
MEDUSA DELUXE, de Thomas Hardiman (Reino Unido) – Premiere Mundial, Ópera Prima
MY NEIGHBOR ADOLF, de Leon Prudovsky (Israel/Polonia/Colombia) – Premiere Mundial
PARADISE HIGHWAY, de Anna Gutto (Estados Unidos/Alemania/Suiza)
PIANO PIANO, de Nicola Prosatore (Italia) – Premiere Mundial, Ópera Prima
PRINTED RAINBOW, de Gitanjali Rao (India – 2006)
SEMRET, de Caterina Mona (Suiza) – Premiere Mundial, Ópera Prima
UNE FEMME DE NOTRE TEMPS, de Jean Paul Civeyrac (Francia) – Premiere Mundial
VOUS N’AUREZ PAS MA HAINE, de Kilian Riedhof (Alemania/Francia/Bélgica) – Premiere Mundial
WHERE THE CRAWDADS SING, de Olivia Newman (Estados Unidos)
Open Doors Screenings
90 MINUTOS, de Aeden O’Connor Agurcia (Honduras – 2020)
AYITI MON AMOUR, de Guetty Felin (Haiti/EEUU – 2016)
LA OPCIÓN CERO, de Marcel Beltrán (Brasil/Cuba/Colombia – 2020)
MEDEA, de Alexandra Latishev Salazar (Costa Rica/Chile – 2017)
RIGHT NEAR THE BEACH, de Gibrey Allen (EEUU/Jamaica – 2020)
ROZA, de Andres Rodríguez (Guatemala/México – 2022)
TODOS LOS PECES, de Brenda Vanegas (El Salvador – 2022)
UNA PELÍCULA SOBRE PAREJAS, de Natalia Cabral, Oriol Estrada (República Dominicana – 2021)
Open Doors: Shorts
AGWE, de Samuel Frantz Suffren (Haiti – 2021)
BLACK DOLL, de Akley Olton (Saint Vincent & Grenadines – 2018)
HOJAS DE K., de Gloria Carrión (Nicaragua/Costa Rica – 2022)
LIREMU BARANA (Soul of the Sea), de Elvis Caj Cojoc (Guatemala/Noruega – 2019)
NEGRA SOY, de Laura Bermúdez (Honduras – 2018)
OUT OF MANY, de Rebecca Williams (Jamaica – 2020)
SCARS OF OUR MOTHERS’ DREAMS, de Meschida Philip (Grenada – 2017)
TECHOS ROTOS, de Yanillys Pérez (República Dominicana – 2014)
TUNDRA, de José Luis Aparicio Ferrera (Cuba – 2021)
UMBRA, de Daniela Muñoz Barroso (Cuba – 2021)