El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, han organizado un ciclo denominado Viva Fellini, que se llevará a cabo del sábado 12 al domingo 20 de febrero en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).
El ciclo está integrado por tres de los más famosos largometrajes del maestro italiano, que se exhibirán en copias recientemente restauradas, y dos filmes documentales que describen en detalle el mundo creativo de uno de los más grandes cineastas que haya dado el cine en la segunda mitad del siglo XX.
“Cuando hago una película estoy sano, dichoso, no necesito nada, fuera de sexo. Vivo en una dimensión en la cual soy absuelto, aceptado por la vida. Mi crisis comienza cuando lo termino, cuando me encuentro de nuevo con mis verdaderos problemas –Dios, la esposa, las mujeres, los impuestos-, hasta que se enciende una nueva luz para anunciar un nuevo juego, y me absorbe de nuevo”. (Federico Fellini).
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Sábado 12
Fellini Ocho y medio (8 1/2; Italia/Francia, 1963)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Sandra Milo, Claudia Cardinale.
“Ocho y medio es la historia de la historia de un film (que tal vez no se haga nunca), a través de los estados de ánimo, los sueños y las obsesiones de Guido, su director. Guido tiene cuarenta y seis años. Víctima de una enfermedad, debe seguir un tratamiento en una clínica termal. Dispone de una ociosidad forzosa que le permite volverse sobre sí mismo. ¿Quién es, qué hizo de su vida, qué quiere?”. (Gilbert Salachas en Fellini).
“Se ha escrito que Ocho y medio es un film autobiográfico. Soy siempre autobiográfico, ¡incluso si me pongo a contar la vida de un pez! Y, sin embargo, estoy dispuesto a declarar que ese film es una obra de imaginación: entre todos los que hice, es el film que menos se refiere a menudos hechos personales. Puse en él tantas cosas oídas como cosas imaginarias. (…) Entonces, ¿qué es Ocho y medio? Tal vez sea, en el fondo, simplemente, el relato de un film que no he realizado”. (Federico Fellini).
A las 14 horas. (138’; DCP).
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
“Los “vitelloni” no hacen nada. Se trata de muchachos que no tienen la edad de sus arterias o, para hablar el lenguaje preferido de los sociólogos, de adolescentes atrasados e irresponsables. A los treinta años (y más) se dedican a las bromas y a dejarse mecer por proyectos ilusorios. Son cinco muchachones que deambulan por la ciudad de la mañana a la noche o viceversa”. (Gilbert Salachas en Fellini)
“Las máscaras que usan los personajes, cuando actúan en sus papeles socialmente definidos, son arrancadas y revelan algo de la personalidad íntima que hay debajo de ellas. (…) Ninguna otra imagen de la obra de Fellini enfoca con tanta claridad su interés por el choque de máscara y rostro como la danza surrealista entre un hombre y una máscara vacía”. (Peter Bondanella).
A las 17 horas. (107’; DCP)
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
El periodista Marcello, un “paparazzi”, recorre los lugares habituales del escándalo a fin de alimentar la columna de chismes de un diario de gran tiraje. Su joven amante, celosa y posesiva, lo anima involuntariamente a que él mismo lleve la vida descarriada que practican los seres que habitan sus columnas.
“Utilizando una estructura no lineal, postales de una vida en crisis, Fellini deja definitivamente de lado las influencias neorrealistas para centrarse en los estados mentales de sus criaturas, quienes exudan su interior y empapan la apariencia de todas las cosas. Está Marcello, el periodista cholulo con ínfulas de literato, pero a su alrededor también pululan decenas de personajes decrépitos y hermosos, extremos, grotescos, intentando sobrellevar una existencia que no logran comprender y mucho menos manejar. Lo de la Ekberg en la fuente es apenas anecdótico, casi superfluo. La esencia es la tristeza”. (Diego Brodersen, El Amante/Cine).
A las 20 horas. (180’; DCP).
Domingo 13
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
A las 14 horas. (180’; DCP).
Fellinopolis (Italia, 2020)
Dirección: Silvia Giulietti.
Una mirada al gran cineasta Federico Fellini a través de los ojos de Ferruccio Castronuovo, su ayudante de confianza, quien lo filmó entre 1976 y 1986. Este documental ofrece imágenes inéditas, filmadas entre bastidores y en los sets de películas como Y la nave va, La ciudad de las mujeres y Ginger y Fred. A ello se suman los recuerdos de aquellos que trabajaron con él, entre ellos Lina Wertmuller, Nicola Piovani o Dante Ferretti. De sí mismo Fellini decía que era un artesano que no tenía nada que decir, pero sabía cómo decirlo. Su lenguaje único, su estética y sus personajes insólitos le hicieron ganar popularidad y respeto en todo el mundo. Fellinopolis demuestra que aún quedan secretos por descubrir del genio italiano.
A las 18 horas. (78’; DM).
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
A las 21 horas. (107’; DCP).
Martes 15
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
A las 14 horas. (107’; DCP).
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
A las 16:30 horas. (180’; DCP).
Fellini Ocho y medio (8 1/2; Italia/Francia, 1963)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Sandra Milo, Claudia Cardinale.
A las 20:30 horas. (138’; DCP).
Miércoles 16
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
A las 14 horas. (180’; DCP).
La verdad sobre La dolce vita (La verità su La dolce vita; Italia, 2020)
Dirección: Giuseppe Pedersoli.
Roma, 20 de octubre de 1959, Giuseppe Amato, gran productor de muchas obras maestras del neorrealismo italiano, está solo en una pequeña sala de proyección. En la pantalla, la que se convertirá en la película más famosa de Federico Fellini, que nadie quiso producir. El corte preliminar dura más de cuatro horas y Fellini no quiere ningún corte, Rizzoli, el distribuidor, no quiere estrenarla. Esta se convertirá en la experiencia más desafiante de la carrera y la vida de Amato. Basado en cartas, contratos y documentación de producción originales nunca publicados con anterioridad, este documental retrata la historia real, detrás de escena, de la película italiana más famosa de la historia.
A las 18 horas (83’; DCP).
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
A las 21 horas. (107’; DCP).
Jueves 17
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
A las 14 horas. (107’; DCP).
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
A las 16:30 horas. (180’; DCP).
Viernes 18
Fellini Ocho y medio (8 1/2; Italia/Francia, 1963)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Sandra Milo, Claudia Cardinale.
A las 14 horas. (138’; DCP).
Los inútiles (I vitelloni; Italia/Francia, 1953)
Dirección: Federico Fellini.
Con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste.
A las 18 horas. (107’; DCP).
Sábado 19
La dolce vita (Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
A las 14 horas. (180’; DCP).
Fellini Ocho y medio (8 1/2; Italia/Francia, 1963)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Sandra Milo, Claudia Cardinale.
A las 18 horas. (138’; DCP).
Domingo 20
Fellini Ocho y medio (8 1/2; Italia/Francia, 1963)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Sandra Milo, Claudia Cardinale.
A las 14 horas. (138’; DCP).
La verdad sobre La dolce vita (La verità su La dolce vita; Italia, 2020)
Dirección: Giuseppe Pedersoli.
A las 18 horas (83’; DCP).
Entradas a la venta a través de la web Tu Entrada.