Ciclo: Filmoteca trascendental, en la ENERC

Cuatro filmes para conmemorar la Semana Santa desde la perspectiva espiritual de cuatro religiones distintas. ¡Filmoteca es politeísta! Por las dudas.

Como siempre gratis y en fílmico en el Espacio INCAA KM 1, ENERC (Moreno 1199, Buenos Aires).

Viernes 2
23hs. LA CARRETA FANTASMA
(Korkalen, Suecia, 1920) de Victor Sjöström, c/Victor Sjöström, Hilda Borgstrom, Astrid Holm, Concordia Selander. 90’.
La leyenda del carretero de la muerte sirve de marco para contar las desventuras de David Holm, que decide detestar al mundo tras ser abandonado por su esposa. Siguiendo con fidelidad la novela original de Selma Lagerlof, el director elaboró una obra maestra que todavía sorprende por su iluminación naturalista, su temprana complejidad narrativa y la complejidad psicológica de sus personajes. Para recordar: “Que mi alma alcance la madurez antes de que sea sesgada”.

Sábado 3
18hs. LA SERPIENTE VERDE
(Ching Se / Green Snake, Taiwán / Hong Kong, 1993) de Tsui Hark, c/Maggie Cheung, Joey Wong, Man Cheuk Chiu, Feng Tien. 98’.
Luego de producir algunos de los más importantes films de acción de Hong Kong, Tsui Hark realizó esta elaborada fantasía sobre dos serpientes hechiceras que se esfuerzan en superarse a sí mismas adoptando forma humana. Un monje budista y prejuicioso tratará de evitarlo, lo que desencadena un combate de proporciones mitológicas. El realizador despliega un universo formal de inagotable sensualidad y exuberancia, sin paralelos en el cine occidental.

20hs. ENCUENTROS CON HOMBRES NOTABLES (Meetings with Remarkable Men, Gran Bretaña-1979) de Peter Brook, c/Terence Stamp, Dragan Maksimovic, Mikica Dimitrijevic, Athol Fugard, Warren Mitchell. 110’.
Brook se basó en una parte de los escritos autobiográficos del místico ruso G. I. Gurdieff para reconstruir un temprano viaje al Medio Oriente en la búsqueda de antiguas tradiciones espirituales desconocidas en Occidente. Filmada en locaciones reales, la película se estructurada en una serie de episodios independientes y culmina con el registro de una danza sagrada, que fue coreografiada para el film por Jeanne de Salzmann, discípula y colaboradora de Gurdieff. El film nunca fue editado en DVD y se verá en copia de 16mm., adquirida por Fabio Manes.

22hs. BEN-HUR (EUA-1959) de William Wyler, c/Charlton Heston, Jack Hawkins, Haya Harareet, Stephen Boyd, Hugh Griffith, Martha Scott, Cathy O’Donnell, Sam Jaffe. 212’.
Ben-Hur es un noble judío contemporáneo de Cristo que cree en la posibilidad de una relación sensata con los invasores romanos. Le va muy mal, pese a (o quizá por) que la nueva autoridad en la zona es el romano Messala, un antiguo amigo suyo, casi un hermano. El film fue uno de los mayores espectáculos concebidos por la gran industria durante el período sonoro, así como su antecedente (por Fred Niblo, 1925/27) lo había sido para el período mudo. Fue también descomunal su éxito de taquilla, quizá porque se trata esencialmente de un relato irresistible de amor, odio, crimen y venganza, dirigido por William Wyler con su habitual mano maestra para el relato clásico. Se verá en copia en fílmico, recientemente adquirida por la Filmoteca Buenos Aires en el exterior.

Más información: Filmoteca En Vivo

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí