La 3a Edición del Riviera Maya Film Festival (RMFF) dio a conocer las cintas mexicanas seleccionadas en la competencia Plataforma Mexicana, así como los títulos de los proyectos del Riviera Lab.
El festival se llevará a cabo del 9 al 15 de marzo en el estado de Quintana Roo, con sedes en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum. La directora del evento Paula Chaurand, señaló “queremos continuar aportando al trabajo de promoción y difusión de la industria cinematográfica atrayendo al mayor público posible”.
El próximo 20 de febrero se dará a conocer la selección definitiva de esta edición, con más de 70 películas representativas del cine mundial actual con exhibición gratuita en las distintas sedes. Los títulos estarán repartidos en seis secciones en la programación: Plataforma Mexicana, Galas, Planetario, Gran Público y Panorama Autoral, se le suma la sección RivieraLab Presenta, con una muestra de películas que pasaron como proyectos en pasadas ediciones de RivieraLab.
Entre las cintas de esta edición, se encuentran el estreno en México de “Nymphomaniac” (vol. 1 & 2), de Lars Von Trier; “Oldboy”, dirigida por Spike Lee, “remake” de la película homónima del coreano Park Chan-Wook.
Asimismo, se proyectarán “Hard to be a god”, del mítico y fallecido recientemente realizador ruso Aleksei German, y “Why don’t you play in hell?”, la más reciente película y una de las obras maestras del director de culto japonés Shion Sono.
Plataforma Mexicana es la sección competitiva del Festival, con dos premios de 300 mil pesos mexicanos, cada uno, otorgados por un jurado internacional y 100 mil pesos para una película elegida por el Jurado Joven.
Los títulos seleccionados para este año son: “Café”, de Hatuey Viveros; “Cumbres”, de Gabriel Nuncio; “De puro aire”, de Carlos Hernández Vázquez (estreno mundial), “El resto del mundo”, de Pablo Chavarría Gutiérrez, y “La vida después”, de David Pablos.
Asimismo, “Lejanía”, de Pablo Tamez; “Los Hamsters”, de Gilberto González Penilla (estreno mundial); “Manto acuífero”, de Michael Rowe, “Muerte en Arizona”, de Tin Dirdamal; “Navajazo”, de Ricardo Silva y “Somos Mari Pepa”, de Samuel Kishi Leopo.
RivieraLAB, la plataforma y laboratorio de proyectos del RMFF, dirigida a directores y productores mexicanos e internacionales, presenta proyectos cinematográficos en búsqueda de coproductores, fondos internacionales y otras vías de financiamiento, así como de agentes de venta o distribuidores para iniciar su promoción y distribución.
En el festival, participarán proyectos en dos categorías: Planes en desarrollo en el Foro de Coproducción y Proyectos en postproducción en Work in Progress.
Para su tercera edición el RivieraLAB/Foro de Coproducción, recibió 82 proyectos de 18 países. El comité de selección estuvo integrado por Helvecio Marins (Brasil), Gonzalo Maza (Chile), Cecilia Barrionuevo (Argentina).
Entre los proyectos seleccionados por el comité destacan“Una novia para Shangai”, de Mauro Andrizzi (China/Suiza/Argentina), “Donde mueren los elefantes”, de Diego Lerer y Michael Wahrmann (Argentina/Brasil), “La caja vacía”, de Claudia Sainte-Luce (México/USA/Haití); “Oscuro animal”, de Felipe Guerrero (Colombia/Argentina) “Alice, 1974”, de Tova Mozard; y Bani Khoshnoudi (Suecia/México/Dinamarca) y “Está escrito en sus árboles”, de Julio Hernández Cordón (México).
En cuanto a los Work in Progress hay trabajos de importantes cineastas como “La princesa de Francia”, del argentino Matías Piñeyro y “The iron ministry”, de J.P. Sniadecki. También hay otro filme argentino (“Forastero”, de Lucía Ferreyra) y hasta un largometraje kazajo (“Adventure”, de Nariman Turebayev).
Listas completas:
PROYECTOS SELECCIONADOS RIVIERALAB / WORK IN PROGRESS 2014
PROYECTOS SELECCIONADOS RIVIERALAB / FORO DE COPRODUCCIÓN 2014
Fuente y más información: http://rmff.mx/