Editan el libro «Octubre Pilagá» junto al documental

En octubre de 1947, cientos de personas se habían reunido en el paraje La Bomba, en la actual provincia de Formosa, en torno a un sanador pilagá llamado Tonkiet, transformando a aquel lugar en un espacio de resistencia política y religiosa. Cada noche los himnos se mezclaban con los tambores y resonaban en el vecino pueblo de Las Lomitas, sede del escuadrón 18 de Gendarmería Nacional. Aquella multitudinaria manifestación no fue tolerada por el poder estatal que el 10 de octubre por la tarde, luego de varias advertencias y amenazas, inició una sangrienta represión que duraría varias semanas. Los grupos que huyeron en distintas direcciones fueron perseguidos por el monte y capturados, se repitieron los fusilamientos, se borraron las pruebas, y el más duro y pesado silencio cubrió el enorme crimen hasta hacerlo desaparecer de la historia.

Octubre Pilagá, Memorias y archivos de la masacre de La Bomba es un libro que complementa la película estrenada hace un lustro y, como ella, es una investigación en la que la memoria y el olvido dialogan con las imágenes de un genocidio oculto.

Octubre Pilagá, Memorias y archivos de la masacre de La Bomba está escrito por la propia directora Valeria Mapelman y se venderá en librerías a partir de diciembre junto a un DVD que incluye el largometraje Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio (80min) y el corto La historia en la memoria (18min).

Más información: trenenmovimiento@gmail.com

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí