El filme «Workers» del director mexicano José Luis Valle ganó el premio «Abrazo» a la mejor película del Festival de cine de América latina de Biarritz. La comedia negra anticonformista del realizador mexicano recibió el máximo galardón de este festival al término de las deliberaciones del jurado.
«Los reconocimientos siempre son un gran estímulo para lo que sigue. En mi caso, para la película que estoy preparando», declaró el realizador. Filmada en la turbulenta Tijuana, «Workers» se estrenó este año en el Festival de Berlín y ya había recibido el premio a la mejor película mexicana en el festival de Guadalajara.
La película narra con ironía dos historias paralelas: la de un trabajador que a la hora de jubilarse descubre que no cobrará pensión y la de la empleada de una millonaria obsesionada con el perro, a quien lega su fortuna al morir.
El cineasta agregó que cada público le aporta su propia lectura: «En Berlín hubo una lectura súper política: ¡Se pensaron que era un manifiesto anarquista!». «No era esa mi intención», aclara, pero admite que «tiene varias capas de lectura».
Nacido en El Salvador de padres guerrilleros, José Luis Valle es además autor del documental «El milagro del Papa» (2009) y está preparando como residente de la Berlinale un largometraje que sucede durante la guerra civil salvadoreña.
Tras su éxito en Biarritz, Valle seguirá presentando su filme en otros festivales. Paradójicamente, el largometraje no despertó hasta el momento demasiado interés entre las distribuidoras mexicanas. «Esperemos que el premio despierte algo de interés en los distribuidores mexicanos, que hasta ahora la han ignorado», comentó Valle.
Por otra parte, el Premio del jurado del Festival de Biarritz fue para la película «El Tío» del chileno Mateo Iribarren, protagonizada por Ignacio Santa Cruz, sobre la aventura de montar una obra de teatro en el Chile actual sobre el tío del actor, el controvertido Jaime Guzmán, consejero del dictador Augusto Pinochet.
Lisandro Rodríguez recibió el premio al mejor actor por su papel en «La Paz» (Argentina) del director Santiago Loza, que explora con ironía el conflicto interior de un joven de clase media y su relación con la empleada boliviana de su casa. La actriz Lisa Owen recibió el premio a la interpretación femenina por «Los insólitos peces gato» (México).
El premio del público recompensó en Biarritz a «7 cajas», primer largometraje de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori (Paraguay).
El «Abrazo» al mejor documental fue para «El impenetrable», rodado en el Chaco paraguayo por el argentino Daniele Incalcaterra, y una mención especial recompensó a «Madera», retrato de un excombatiente y su mujer, dirigido por Daniel Kvitko (Cuba).
La fresca «Solecito», una historia adolescente de amor y ruptura, del colombiano Oscar Ruiz Nava, recibió por su parte el «Abrazo» al mejor cortometraje. El segundo premio en ese apartado recompensó a «La Noria» de Karla Castañeda (México), sobre la historia de un padre que perdió a su hijo.
Fuente: Informador