«Alcarràs» de Carla Simón ganó el Oso de oro – Palmarés completo de la Berlinale

Alcarràs, segundo largometraje de la realizadora catalana Carla Simón, se adjudicó hoy el Premio Oso de Oro que reconoce a la mejor película de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín.

La cineasta de 35 años es la primera directora española en ganar uno de los grandes festivales del calendario internacional. M. Night Shyamalan, presidente del jurado, habló de la maravilla de combinación de actores amateurs de varias generaciones y su mezcla con una cámara pegada a la tierra. En el escenario, Simón homenajeó la lucha de su familia y de otros agricultores por mantenerse fieles a esa tierra y a ese cultivo que todavía hacen con mimo y cariño, por esa brega constante por llevar los duraznos a la gente. Y recordó la dificultad de realizar una película coral y marcada por los tiempos de la cosecha en tiempos de pandemia.

Al igual que con su ópera prima Verano 1993 (Premio a la ópera prima de todas las secciones de la Berlinale 2017 y Premio a la Mejor Película del BAFICI) en este filme la cineasta continúa explorando su propia historia y la de su familia, en esta ocasión la materna, dedicada al cultivo de frutales de manera artesanal.

El Oso de Plata Gran Premio del Jurado lo ganó Novelist’s Film, del surcoreano Hong Sangsoo. El premio del jurado fue para Manto de gemas, de la cineasta y montajista boliviana afincada en México Natalia López Gallardo. El Oso de Plata a la mejor dirección fue para la francesa Claire Denis, por su Avec amour et acharnement.

El camboyano Rithy Pahn, especializado en su cine en pos de la memoria histórica, logró el Oso de Plata a la contribución artística destacada por Everything Will Be Ok. El Premio a la mejor interpretación a Meltem Kaplan, que en Rabiye Kurnoz vs. George W. Bush da vida a una madre turca instalada en Alemania que lucha por sacar a su hijo de Guantánamo, donde estuvo años injustamente encarcelado. El mismo filme se llevó el premio al mejor guion mientras que la actriz indonesia Laura Basuki se llevó el premio a la mejor actriz de reparto por su trabajo en Nana.

TODOS LOS GANADORES

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Oso de Oro: Alcarràs (España / Italia), de Carla Simón
Oso de Plata – Gran Premio del Jurado: The Novelist’s Film (Corea del Sur), de Hong Sang-soo
Oso de Plata – Premio del Jurado: Manto de gemas (México / España / EEUU), de Natalia López Gallardo
Oso de Plata a la mejor dirección: Claire Denis, por Avec amour et acharnement (Francia)
Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Meltem Kaptan por Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush (Alemania / Francia), de Andreas Dresen
Oso de Plata a la mejor interpretación secundaria: Laura Basuki por Nana (Indonesia), de Kamila Andini
Oso de Plata al mejor guion: Laila Stieler por Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush
Oso de Plata a la contribución artística: Rithy Pahn y Sarit Mang por Everything will be ok (Camboya / Francia) de Rithy Panh
Mención especial: Drii Winter (Suiza / Alemania), de Michael Koch

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOS

Oso de Oro al mejor cortometraje de la Berlinale: Trap, de Anastasia Veber (Rusia / Lituania)
Oso de Plata al cortometraje: Sunday Morning (Brasil), Bruno Ribeiro
Mención especial: Bird in the Peninsula (Francia / Japón), de Atsushi Wada
Cortometraje candidato a los EFA elegido por la Berlinale: El sembrador de estrellas (España), de Lois Patiño

ENCOUNTERS

Mejor película: Mutzenbacher (Austria), de Ruth Beckermann
Mejor dirección: Cyril Schäublin, por Unrest (Suiza)
Premio especial del jurado: See You Friday, Robinson (Francia / Suiza / Irán / El Líbano), de Mitra Farahani

GENERATION 14PLUS

Jurado joven:

Oso de Cristal a la Mejor película: Alis (Colombia / Chile / Rumania) de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck
Mención especial: Stay Awake (EEUU), de Jamie Sisley

Oso de Cristal al mejor cortometraje: Born in Damascus (Reino Unido), de Laura Wadha
Mención especial: Nada para ver aquí (Portugal / Bélgica / Hungría), de Nicolas Bouchez

Jurado internacional:

Gran Prix a la Mejor película (Ex aequo): Skhema (Kazajistán), de Farkhat Sharipov y Kind Hearts (Bélgica), de Olivia Rochette y Gerard-Jan Claes
Premio especial del jurado al Mejor cortometraje: Au revoir Jérôme! (Francia), de Adam Sillard, Gabrielle Selnet, Chloé Farr | Francia.
Menciones especiales:
Blaues Rauschen (Alemania / Austria), de Simon Maria Kubiena
Mención especial: Tinashé (Australia), de Tig Terera

GENERATION KPLUS

Jurado joven:

Oso de Cristal a la Mejor película: Comedy Queen (Suecia), de Sanna Lenken
Mención especial: An Cailín Ciúin (Irlanda), de Colm Bairéad
Oso de Cristal al mejor cortometraje: Vlekkeloos (Países Bajos), de Emma Branderhorst
Lobende Erwähnung: Luce and the Rock (Bélgica / Francia / Países Bajos), por Britt Raes

Jurado internacional:

Gran Prix a la Mejor película: An Cailín Ciúin (Irlanda), de Colm Bairéad
Mención especial: Shabu (Países Bajos), Shamira Raphaëla
Premio especial del jurado al Mejor cortometraje: Gavazn (Irán), Hadi Babaeifar
Mención especial: To Vancouver (Grecia), Artemis Anastasiadou

OTROS PREMIOS

Oso de Oro Honorífico: Isabelle Huppert (Francia)
Premio GWFF a la mejor ópera prima: Sonne (Austria), de Kurdwin Ayub
Premio al mejor documental de la Berlinale: Myanmar Diaries (Países Bajos / Myanmar / Noruega), del Myanmar Film Collective
Premio al mejor documental – Mención especial: No U-Turn (Nigeria / Sudáfrica / Francia), de Ike Nnaebue

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí