Uncipar: Charla de Liliana Mazure y cortos en competencia

En el día de ayer la diputada nacional y ex presidenta del INCAA, Liliana Mazure, ofreció en la Casa de la Cultura una charla dentro del marco de Uncipar sobre “Soberanía en la circulación de contenidos audiovisuales en la era de la digitalización”. El distendido coloquio comenzó con los recuerdos que la atan a este festival que se remontan a su regreso al país después de su exilio en México y su participación con unos cortos de animación realizados en Nicaragua para el Frente Sandinista de Liberación. Para luego adentrarse en las problemáticas propias de estos tiempos informatizados donde los derechos de autor necesitan ser resguardados ante las nuevas tecnologías que sirven como vehiculizantes de los contenidos. “Hoy hay que luchar contra el monstruo “GAFAN” (por las iniciales de Google, Amazon, Facebook, Apple y Netflix) que es lo que más consume y consulta el público… Hay que encontrar la manera de que se recuperen las regalías sobre los derechos de autor de cada una de las disciplinas y que cada uno reciba lo que le corresponde por la obra producida”.

Luego se refirió a los cuatro proyectos de ley en los que se encuentra trabajando:

“el de ley de promoción industrial para el audiovisual para brindar beneficios impositivos para la empresas productoras y para traer servicios de producción internacionales; la obligación de dos horas diarias de emisión de material de producción nacional en las señales internacionales; la creación de la base de transporte de contenidos audiovisuales y la de incorporar a las plataformas que emiten contenidos a través de internet (OTT) a la nómina de los que tributan en la Argentina”.

Finalmente anunció la presentación de su libro “La creatividad desatada”, donde habla de sus seis años de gestión al frente del INCAA, el jueves 9 de abril en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

Se exhibieron las dos últimas tandas de cortos que corresponden a la Competencia Nacional y de las mismas son de destacar:

Reflectorista de David Nazareno: un personaje que a través de anécdotas sobre su profesión historiza determinados cambios que vienen ocurriendo en el cine en lo que respecta a la fotografía y desmitifica las producciones extranjeras realizadas en el país.

Tormenta de verano de José Manuel Segura: la aparición fugaz de un extraño en la vida de dos hermanas que viven y trabajan en un parador de una ruta desolada y los cambios que opera en la monotonía cotidiana. Precisas actuaciones y sobria narración.

Salers de Fernando Domínguez: el regreso del narrador a su origen, un pueblo que supo ser parte de la Resistencia francesa, y la construcción de esa historia como discurso y memoria. Documental filmado con un trabajo sobre la imagen donde la experimentación hace centro y eje.

Zombies de Sebastián Diestch: una invasión de muertos vivos y una pareja en peligro o una relación que impone su cotidianeidad de celos, peleítas y costumbres por sobre cualquier situación extra-ordinaria. El terror y el humor se conjugan y se sobreimprimen en un espacio cerrado y con dos personajes bien delineados y fácilmente reconocibles.

También son valorables el excelente trabajo de animación de Payada pa Satán de Antonio y Carlos Balseiro con su historia política ambientalista y de Yo te quiero de Nicolás Conte que apuesta a los afectos, valorizando la fidelidad animal; las actuaciones y el poder de la narración como constructor de mundos y afectante sobre las conductas en La ventana abierta de Lucila Las Heras, y el retrato adolescente ante el descubrimiento de la diversidad sexual descripto sin pruritos y con los cambios que se operan en la protagonistas afectada entre el orden socio-familiar y el deseo propio de de María Celi.

Hoy sábado se realizará un homenaje al realizador Humberto Ríos, gran amigo de Uncipar. Se proyectará Yo sé lo que envenena de Federico Sosa y se presentará el libro “Historias de Villa Gesell” de Juan Ignacio Provéndola. Y por la noche se entregarán los premios en el Acto de Clausura.

Por Javier Luzi
@elejavier

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí