Con la proyección del filme El Ángel, de Luis Ortega comenzará mañana la segunda edición del Ciclo de Cine Latinoamericano «Mira pa’cá«, un espacio que reúne a las películas más representativas de la región
Hace unos días, en la presentación de la muestra su curador Leonardo D´Espósito destacó que este año “hemos incrementado un 50% la cantidad de países en consonancia con la curiosidad que despertó la primera edición, mucho mayor de la que nosotros inicialmente creíamos. Se muestra el cine que no tiene espacio en las salas comerciales y se muestra a un público que quiere encontrar estas películas”.
«Mira pa’cá» es una muestra gratuita que se extenderá hasta el próximo 28 de septiembre en la sala de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) y está compuesto por 17 producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá – país invitado -, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Se trata de un ciclo variado con distintas miradas que abarcan desde documentales, películas sobre música, thrillers, comedias etc. Hay películas para adultos y también para compartir en familia. Además, casi la mitad de las películas han sido dirigidas por mujeres, un numero que se ha dado de manera natural. Latinoamérica tiene una gran cultura y gran parte de esa cultura la forman las mujeres.
El evento cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes, y las Embajadas de los países que lo conforman.
Las entradas, gratuitas, se repartirán por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del recinto de 235 butacas.
PROGRAMACIÓN
Viernes 23 de agosto
19.00 h EL ÁNGEL (Argentina, 2018, 126’), de Luis Ortega
Sábado 24 de agosto
17.30 h INSURGENTES (Bolivia, 2012, 83’), de Jorge Sanjinés
20.00 h MORAZÁN (Honduras, 2017, 115’), de Hispano Durón
Viernes 30 de agosto
19.00 h MEDEA (Chile, 2018, 75’), de Alejandro Moreno
Sábado 31 de agosto
17.30 h PORRO HECHO EN COLOMBIA (Colombia, 2015, 75’), de Adriana Lucía
20.00 h ANIMAL CORDIAL (Brasil, 2017, 100’), de Gabriela Amaral
Viernes 6 de septiembre
19.00 h PRIMAS (Canadá, 2017, 140’), de Laura Bari
Sábado 7 de septiembre
17.30 h PANAMÁ RADIO (Panamá, 2018, 60’), de Edgar Soberón Torchia
DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA (Guatemala, 2018, 20’), de Erlyn Ayala
20.00 h UNA CORRIENTE SALVAJE (México, 2017, 72), de Nuria Ibáñez Castañeda
Viernes 13 de septiembre
19.00 h MONOS CON GALLINAS (Ecuador, 2013, 85’), de Alfredo León León
Sábado 14 de septiembre
17.30 h EL CAMINO DE LA SOMBRA (El Salvador, 2018, 56’), de Baltazar López
20.00 h CASOS COMPLEJOS (Perú, 2019, 81’), de Omar Forero
Sábado 21 de septiembre
20.00 h JUANITA (República Dominicana, 2018, 95’), de Leticia Tonos
Viernes 27 de septiembre
19.00 h LAS HEREDERAS (Paraguay, 2018, 95’), de Marcelo Martinessi
Sábado 28 de septiembre
17.30 h LAS RUTAS EN FEBRERO (Uruguay, 2018, 84’), de Katerine Jerkovic
20.00 h LA DIXON (Costa Rica, 2017, 66’), de Adriana Cordero Chacón. Al finalizar la función, Déborah Dixon cantará en vivo en el Auditorio.