Filmoteca en Vivo: Cine político italiano

Este fin de semana FILMOTECA EN VIVO presenta gratis y en fílmico en el espacio INCAA KM1 (Moreno 1199, Buenos Aires) un ciclo denominado CINE POLÍTICO ITALIANO. La sala está ubicada en la ENERC – Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.

CINE POLÍTICO ITALIANO

VIERNES 22
23hs. MUSSOLINI: ÚLTIMO ACTO (Mussolini ultimo atto, Italia, 1974) de Carlo Lizzani, c/Rod Steiger, Franco Nero. 120’.

El realizador, que en su larga filmografía se especializó en la recreación de episodios históricos, reconstruye las jornadas finales del Duce desde el contexto general (el lobby político y religioso en torno a la figura del dictador, las divisiones internas del movimiento de resistencia) hasta la intimidad final del dictador caído, en la soledad del cautiverio y la cobardía de un intento de fuga, disfrazado de soldado alemán. Durante varios años, este film fue prohibido en Argentina.

SÁBADO 23
19hs. EL DELITO MATTEOTTI (Il delitto Matteotti, Italia, 1973) de Florestano Vancini, c/Franco Nero, Mario Adorf. 110’.

Rigurosa crónica de la investigación sobre la muerte de Giacomo Matteotti, el diputado italiano asesinado por orden de Mussolini durante los días en que éste consolidaba su ascenso al poder. El episodio, sus motivaciones y su contexto aparecen descriptos con una precisión histórico que no traiciona un pulso narrativo digno de cualquier thriller político moderno.

DOMINGO 24
17hs. CIEN DÍAS PARA UN CRIMEN (Cento giorni a Palermo, Italia / Francia-1984) de Giuseppe Ferrara, c/Lino Ventura, Giuliana de Sio, Lino Troisi, Stefano Satta Flores. 100’.

El film narra con una voluntad casi documental el muy desparejo combate contra la mafia que emprendió en Sicilia el prefecto Dalla Chiesa (interpretado por Ventura) durante un par de meses de 1982. El director Ferrara tenía fuertes antecedentes en el cine político más delirante y barroco (véase En las garras del poder, que aunque está hecha en 1975 termina con una inolvidable imagen del World Trade Center ensangrentado) pero en este caso decidió atenerse a la documentación del caso Dalla Chiesa con la mayor precisión posible y logró un film de extrema sobriedad, cuyo anunciado final es la consecuencia obvia pero indemostrable de la corrupción política.

19hs. EL CASO MATTEI (Il caso Mattei, Italia-1972) de Francesco Rosi, c/Gian Maria Volontè, Luigi Squarzina, Gianfranco Ombuen, Edda Ferronao, Accursio Di Leo, Giuseppe Lo Presti, Aldo Barberito, Dario Michaelis, Peter Baldwin, Francesco Rosi. 116’.
Enrico Mattei fue una figura clave en el proceso de reconstrucción que vivió Italia tras el fascismo, en particular por el rol protagónico que hizo asumir al Estado en la industria del combustible. Rosi comienza el film describiendo la vida pública de Mattei en una serie de episodios significativos que dan cuenta tanto de sus convicciones políticas como de su temperamento intransigente. En la segunda parte de film, el propio Rosi asume un rol abiertamente periodístico para indagar sobre la muerte de Mattei, ocurrida en un sospechoso accidente de avión en 1962. Investigaciones muy posteriores demostraron que las dudas del realizador estaban muy bien fundadas.

21hs. TODO MODO (Italia-1976) de Elio Petri, c/Gian Maria Volonte, Marcello Mastroianni, Mariangela Melato, Ciccio Ingrassia, Franco Citti, Tino Scotti, Renato Salvatori, Michel Piccoli. 120’.
Es una suerte de comedia negra (negrísima) que traduce a términos ligeramente fantásticos un análisis político brutal del poder (económico y político) dominado por la Iglesia. La obvia inspiración era la Democracia Cristiana italiana, pero se pueden hacer las trasposiciones internacionales que se quieran y la alegoría seguiría funcionando. Estuvo prohibidísima en Argentina hasta 1984 y aún hoy es un film difícil de ver en cualquier lado. Se destaca el cómico Ciccio Ingrassia en un trabajo magistral y esencialmente físico y es seguro que debió sorprender un poco esa decisión de casting. Es como si en una película de Torre Nilsson apareciera Pepe Biondi. Y funcionara.

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí