Unas veinte películas de ficción, nueve documentales y trece series televisivas iberoamericanas aspirarán esta noche a llevarse la estatuilla de los Premios Fénix. Esta será la cuarta edición de los reconocimientos organizados por Cinema23 y tendrán como principal novedad la inclusión de rubros vinculados a las producciones televisivas.
Cuesta pensar en favoritismo debido a la calidad de los largometrajes pero la película de chilena “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio parte con siete nominaciones. El filme fantástico “La región salvaje”, del mexicano Amat Escalante aspira a seis estatuillas.
Ambos filmes competirán por el premio al mejor largometraje de ficción junto a la producción hispano-argentina El Ciudadano Ilustre de Gastón Duprat y Mariano Cohn; el sensible filme autobiográfico español Estiu 1993 de Carla Simón; la notable ópera prima boliviana Viejo Calavera, de Kiro Russo; el sorprendente filme portugués A Fábrica de Nada, de Pedro Pinho y O Ornitólogo, del experimentado realizador lusitano João Pedro Rodrigues.
La gran actriz argentina Norma Aleandro recibirá el Premio a la trayectoria. Mientras que el crítico peruano Isaac «Chacho» León Frías recibirá el premio Fénix por su labor de más de 40 años en el ámbito de la crítica y análisis de cine (especialmente del latinoamericano).
La ceremonia tendrá lugar a partir de las 23:15hs (20:15 de la Ciudad de México) y será televisada a través de la señales E! y Studio Universal
NOMINACIONES
CINE
Largometraje Ficción
- El Ciudadano Ilustre (Argentina / España), de Gastón Duprat y Mariano Cohn
- Estiu 1993 (España), de Carla Simón
- A Fábrica de Nada (Portugal), de Pedro Pinho
- Una Mujer Fantástica (Chile / Alemania / España / Estados Unidos), de Sebastián Lelio
- O Ornitólogo (Porugal / Francia / Brasil), de João Pedro Rodrigues
- La Región Salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza)), de Amat Escalante
- Viejo Calavera (Bolivia / Qatar), de Kiro Russo
Largometraje Documental
- Como Me Da La Gana II (Chile), de Ignacio Agüero
- Cuatreros (Argentina), de Albertina Carri
- La Libertad del Diablo (México), de Everardo González
- No Intenso Agora (Brasil), de Joao Moreira Salles
- El Pacto de Adriana (Chile), de Lissette Orozco
Dirección
- Mariano Cohn y Gastón Duprat por El Ciudadano Ilustre
- Carla Simón por Esiu 1993
- Sebastián Lelio por Una Mujer Fantástica
- Joao Pedro Rodrigues por O Ornitólogo
- Amat Escalante por La Región Salvaje
Guion
- Andrés Duprat por El Ciudadano Ilustre
- Carla Simón por Estiu 1993
- Pedro Pinho, Luisa Homem, Leonor Noivo y Tiago Hespanha por A Fábrica de Nada
- Amat Escalante y Gobrán Portela por La Región Salvaje
- Raúl Arévalo y David Pulido por Tarde para la Ira (España)
Actuación Femenina
- Bárbara Lennie por María (Y los Demás) (España)
- Liliana Biamonte por Medea (Costa Rica / Chile / Argentina)
- Daniela Vega por Una Mujer Fantástica
- Paulina García por La Novia del Desierto (Argentina / Chile)
- Antonia Zegers por Los Perros (Chile / Francia)
Actuación Masculina
- Oscar Martínez por El Ciudadano Ilustre
- Ricardo Darín por La Cordillera (Argentina, España, Francia)
- Eduard Fernández por El Hombre de las Mil Caras (España)
- Leonardo Sbaraglia por El Otro Hermano (Argentina, Uruguay, España, Francia)
- Eduardo Martínez por Santa y Andrés (Cuba, Francia, Colombia)
Fotografía de Ficción
- Javier Juliá por La Cordillera
- Ramiro Civita por El Invierno (Argentina / Francia)
- Benjamín Echazarreta por Una Mujer Fantástica
- Manuel Alberto Claro por La Región Salvaje
- Pablo Paniagua por Viejo Calavera
Fotografía Documental
- Nicolas Van Hemelrych por Amazona (Colombia)
- Matías Mesa por Ejercicios de Memoria (Paraguay / Francia / Alemania / Qatar)
- María Secco por La Libertad del Diablo
- Adrián Orr por Niñato (España)
- Mario Caporali por El Teatro de la Desaparición (Argenitna / Corea del Sur)
Montaje
- Ana Pfaff y Dídac Palou por Estiu 1993
- Cláudia Oliveira, Edgar Feldman y Luisa Homem por A Fábrica de Nada
- Jaume Martí y Bernat Vilaplana por Un Monstruo Viene a Verme (Estados Unidos / España)
- Soledad Salfate por Una Mujer Fantástica
- Fernanda de la Peza y Jacob Secher Schuksinger por La Región Salvaje
Sonido
- Santiago Fumagalli y Federico Esquerro por La Cordillera
- Santiago Fumagalli, Pierres-Yves Lavaoué y Federico Esquerro por El Invierno
- Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop por Un Monstruo Viene a Verme
- Nuno Carvalho por O Ornitólogo
- Segio Díaz, Vincent Arnardi y Raúl Kicatelli por La Región Salvaje
Diseño de Arte
- Sebastián Orgambide y Micaela Saiegh por La Cordillera
- Fernanda Carlucci por As Duas Irenes (Brasil)
- Pepe Domínguez del Olmo por El Hombre de las Mil Caras
- Eugenio Caballero por Un Monstruo Viene a Verme
- Estefanía Larraín por Una Mujer Fantástica
Música Original
- Camilo Sanabria por Amazona
- Alberto Iglesias por La Cordillera
- Quincas Moreira por La Libertad del Diablo
- Fernando Velázquez por Un Monstruo Viene a Verme
- Rodrigo Leao por No Intenso Agora
Vestuario
- Anne Cerutti por As Duas Irenes
- Anna Aguilà por Estiu 1993
- Ro Nascimento por Joaquim (Brasil / Portugal)
- Muriel Parra por Una Mujer Fantástica
- Laura Donari por El Ciudadano Ilustre
TELEVISIÓN
Drama
- 3% (Brasil)
- Las Chicas del Cable (España)
- Cuatro Estaciones en la Habana (España / Cuba / Alemania)
- Estocolomo (Argentina)
- Narcos (Colombia / Estados Unidos; temporada 2)
Comedia
- Club de Cuervos (México; Temporada 2)
- Feriados (Uruguay)
- Naftasúper (Argentina)
- Prata de Casa (Brasil)
- Run Coyote Run (México)
Ensamble Actoral
- Bala Loca (Chile)
- Cuatro Estaciones en la Habana
- El Marginal (Argentina)
- Narcos
- Vis a Vis (España; Temporada 2)