Comienza el 3er Festival de Cine Ambiental

Desde hoy y hasta el 8 de Junio, se realiza en Buenos Aires el 3er Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). El evento presentará 56 obras cinematográficas que se exhibirán, con variedad de formatos y géneros, desde cortometrajes, largometrajes, documentales, ficciones, animaciones y reportajes; las mismas abarcan toda la problemática ambiental desde un enfoque social y de derechos humanos.

Las proyecciones tendrán lugar en diversas sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Espacio INCAA Km 0 Gaumont, Alianza francesa, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Centro Cultural Paco Urondo, Camarín de las musas, Teatro Margarita Xirgu, Facultad de Medicina y el Centro Cultural Movimiento Afrocultural. El Festival cuenta con subsedes en Avellaneda, Morón, Moreno, Lanús y Córdoba.

Uno de los destacados del Festival es la presencia de la destacada periodista y documentalista francesa Marie-Monique Robin, quien tiene una larga experiencia investigando y documentando temáticas vinculadas a la alimentación (El mundo según Monsanto) y los Derechos Humanos.

PELÍCULAS EN COMPETENCIA

Largometrajes Internacionales:
White Moss (Rusia) – Vladimir Tumaev
La buena vida (Alemania) – Jens Schanze
Hija de la Laguna (Perú) – Ernesto Cabellos
La tierra roja (Argentina) – Diego Martinez Vignatti
Sacrée croissance! (Francia) – Marie-Monique Robin
This changes everything (Canadá, Estados Unidos) – Avi Lewis
Bella e perduta (Italia) – Pietro Marcello

Documentales Latinoamericanos:
Nuestro mundo – Anuhu Yrmo (Argentina) – Darío Arcella
Trashumancia (Argentina) – María Bagnat
Quinuera (Bolivia) – Ariel Soto
Retornan (Colombia) – Sebastián Mejía, Alice Tabard
Cuando respiro (Chile) – María Isabel Coti Donoso
Teokari compañero de camino (México) – Salvador Espinosa Orozco

Cortometrajes Internacionales:
El mostro, la coraggiosa storia di Gabriele Bortolozzo (Italia) – Lucio Schiavon
Chatarra (Uruguay) – Walter Tournier
Castillo y el armado (Brasil) – Pedro Harres
Ecosistema (Argentina) – Iara Udijara, Tomás Raimondo
Lucens (Suiza) – Marcel Barelli
The forest paper (Tailandia) – Sipparpad Krongraksa
Trilogía de una ribera (España) – Nacho Aratengui
Antolina (Paraguay) – Miguel Ángel Agüero
Istoria odnogo duba (Rusia) – Tatiana Moshkova
Pastorale cilentana (Italia) – Mario Martone

Más información: http://www.imd.org.ar/finca/

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí